El Frappuccino de Starbucks cumple 20 años

Frappuccino Starbucks VasoEs difícil imaginar un verano en Starbucks sin pensar en un Frappuccino bien frío con su peculiar pajita verde. Para saber cómo surgió esta icónica y refrescante bebida, hay que viajar dos décadas atrás.

Era 1993 y Starbucks sólo tenía un par de franquicias en Los Ángeles. Aquel verano se percataron de que otros establecimientos más pequeños ofrecían una bebida mezclada con café para combatir el calor. Dina Campion, una empleada con 20 años de experiencia y actual jefa de Starbucks en Seattle, comentó esta idea a los gerentes de la sucursal, y le dieron luz verde para sondear si la bebida tendría el éxito que se esperaba.

Dina sólo pudo realizarlo en uno de los locales que Starbucks tiene en el Valle de San Fernando en Los Ángeles, pero esto no hizo que el ingenio y las ganas de innovar se impusieran. Para ello se puso en contacto con el director de las tiendas en California, Dan Moore, que se había mudado recientemente a Seattle.

Un año después y tras un arduo trabajo entre las sucursales de Seattle y California, Starbucks obtuvo el éxito deseado entre los clientes que buscaban una bebida refrescante, pero faltaba dar el salto al resto de sucursales.

La empresa americana adquirió The Coffee Connection de Boston, y junto a él una bebida llamada Frappuccino, que se caracterizaba por ser fría y fangosa. Starbucks consiguió, de este modo, el nombre que estaban buscando.

Ya en 1995 el Frappuccino empieza su andadura en el resto de tiendas en sus dos sabores de por aquel entonces; el de café y el de mocha. Resultó un triunfo sin precedentes, pues muchos clientes poco dados al consumo de café quisieron probar la nueva invención de Starbucks.

El rey de Starbucks

Frappuccino Starbucks

Tras el éxito cosechado, en 1996 la empresa no se quedó atrás y empezó a comercializar la bebida embotellada, gracias a un acuerdo de distribución con Pepsi, que se encargaba de suministrar la bebida a más lugares de Estados Unidos y Canadá.

Mientras tanto, también quisieron ampliar la gama de sabores debido a la gran demanda por parte de los clientes. Así fue cómo surgió el Caramel Frappuccino en 1999; una mezcla de crema batida con caramelo por encima. Gracias a ello, aprovecharon la ocasión para presentar la bebida en un recipiente con tapa abovedada y su característica pajita verde.

A día de hoy el Frappuccino de Starbucks sigue evolucionando y permite 36.000 combinaciones diferentes que hace las delicias de los 66 países en los que la empresa tiene sucursales alrededor del mundo.

Para hacerse una idea de las numerosas mezclas que te ofrecen, en Brasil puedes deleitarte con un Frappuccino Brigadeiro de chocolate o un Algarrobina Frappuccino con sirope de algarrobo negro en Perú.

Curiosidades sobre el Frappuccino

  • El sábado es el día que más se venden frappuccinos, comparada con la amplia variedad de bebidas que ofrece Starbucks.
  • Los 5 sabores favoritos en Estados Unidos son el Double Chocolaty Chip, Caramel, Mocha, Java Chip y Vanilla Bean.
  • La tienda 8944 de Moreno Valley (California) es la que más vende frappuccinos de todo Estados Unidos y Canadá.
  • El día que se vendieron más frappuccinos en Estados Unidos y Canadá fue el 10 de mayo de 2014.
  • Japón fue el primer país ajeno a Estados Unidos que vendió el frappuccino de manera artesanal en 1996.

Fuente: Starbucks.com

One Respuesta to “El Frappuccino de Starbucks cumple 20 años”
  1. jony

    Hola Ire! Es curioso conocer la historia de todas las grandes empresas. Al principio eran pequeñas como las demás y luego fíjate. El frapuchino está super bueno, a mi particularmente me encanta 🙂

Responder